Novedades

13 DE FEBRERO: DÍA DE LA RADIO

La radio es un medio de comunicación que tiene como base el envío de señales de audio a través de ondas electromagnéticas, dichas ondas no requieren un medio físico para su traslado, por lo que pueden propagarse a través del vacío con ayuda de infraestructura de radiofrecuencia.

El origen de la celebración mundial se remonta al año 2011 cuando el Consejo Ejecutivo de la UNESCO, por propuesta de España, recomendó a la Conferencia General la proclamación de dicho día.

En México, la primera transmisión registrada por una estación de radio, fue en el año de 1921; ocurrió en la ciudad de Monterrey, Nuevo León, gracias al ingeniero Constantino de Tárnava.

Con el Internet, la radio también se ha diversificado, experimentando emisiones que llegan a un mayor público. De lo anterior deriva el término de “podcast”, un fenómeno que se generalizó gracias al sincretismo de la radio e Internet y que consiste en la emisión divulgada por cualquier persona, sobre cualquier tema, usando simplemente un micrófono, una computadora y un sitio para cargar archivos de audio.

El Día Mundial de la Radio se conmemora cada 13 de febrero desde 2012, con el fin de brindar mayor reconocimiento a uno de los medios de comunicación más importantes de la historia. Este día destaca la radiodifusión, un espacio que pudo sobrevivir y adaptarse a los avances tecnológicos, gracias a su capacidad de subsistencia y alcance al público. La fecha también tiene como objetivo incentivar su consumo y destacar la labor de quienes pertenecen a este ámbito.

Cada año, la UNESCO establece un lema para abordar el Día Mundial de la Radio. En 2025, la temática es “Radio y cambio climático”, que establece la oportunidad de abordar esta problemática global a través de este medio de comunicación. La ONU afirma que es un año elemental para tratar el calentamiento global a través de diferentes conductas como la disminución de emisiones de gases de efecto invernadero. La radio es considerada como un agente clave para cumplir estas metas, por lo que se establecen ciertas oportunidades y áreas de acción para cumplir estos objetivos:

Difundir conceptos medioambientales: acercar al público información necesaria, crear espacios de debate y proponer una programación que amplíe conceptos asociados al cambio climático.

Seleccionar las fuentes de información: elegir de manera independiente y cuidadosa los datos y contenidos que se comparten en la radiodifusión.

Dar voz a los oyentes: acercar la radio a nuevas áreas y público puede ayudar a dar a conocer diferentes realidades. Extender su difusión a ámbitos rurales, pueblos indígenas y zonas vulnerables ayudará a obtener nuevas perspectivas.

Crear una red de prevención: uno de los mayores atributos de la radio es su capacidad de funcionar sin electricidad ni internet. Esto la convierte en una gran herramienta en casos de desastres medioambientales, ya que permite acceder a una gran parte de la población en casos de emergencia.

 

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Check Also
Close
Back to top button